Blockchain y comercio: Lo que necesitas saber para estar preparado

Hoy día hablar de blockchain y comercio es estar a tono con las novedades, pero no basta saber que existe, debes ir más allá. La tecnología subyacente de las monedas digitales, la blockchain, es un mundo fascinante que hasta el momento no conoce límites de uso, incluyendo el comercio.
No solo el comercio a baja escala donde puedes pagar un bien o un servicio con criptos, sino a gran escala como el comercio entre naciones. Sí, hoy es normal ver cómo hay países que están usando estos procesos para cumplir compromisos productivos, y hasta están desplegando sus propios dineros digitales.
¿Qué es la blockchain?
Básicamente, blockchain es un tipo de proceso que se basa en un registro distribuido donde se hacen operaciones de manera abierta y sin centralismos inoficiosos. Cada transacción genera una plataforma de datos que se comparte por cada uno de los partícipes en el proceso, quienes pueden seguir cada operación.
Dicho de otra manera, es una especie de libro digital totalmente abierto que es compartido por interesados dispares, creando un reconocimiento inmutable de cada transferencia. Cada uno de estos registros digitales o bloque, por eso su denominación, permite que un conjunto verificado de personas haga parte del libro abierto.
La blockchain o registro distribuido puede guardar testimonios o datos de cualquier clase, y es una fuente de información totalmente descentralizada y única. Mientras se va agregando nueva data, se va creando un nuevo “elemento” que se anexa a la “cadena”, y estos crean libros contables digitales.
Al final, estos libros terminan conformando “bloques” que almacenan una serie casi infinita o por lo menos de difícil cuantificación de data individual. Los procesos blockchain son usados en una infinidad de propósitos distintos, como el comercio y servicios bancarios hasta complejas operaciones de métodos de votación.
Blockchain y comercio: ¿cómo se juntan?
Los procesos blockchain pueden usarse para acumular o guardar toda clase de data, incluso para la verificación inequívoca de la identidad de una persona. No obstante, los usos más comunes de blockchain o registro distribuido en los actuales momentos se enfocan en los siguientes sectores:
Criptomonedas
Por supuesto, el uso más frecuente de este registro distribuido es para guardar y reconocer información relacionada con actividades comerciales de criptomonedas. Así, mientras más usuarios tengan las criptomonedas, más se irá generalizando la cadena de elementos.
Comercio
Esta creciente ciencia aplicada es usada para procesar instrucciones con dinero fiat o fiduciario, como dólares y euros, lo que agiliza el procedimiento. De esta manera se verifican con mayor rapidez y se procesan sin estar sometidos a un rígido horario comercial.
Transferencias de activos
También está siendo usada en el registro y transferencia de la propiedad de distintos activos, el ejemplo más actual es el activo digital o NFT. Los NFT o tokens no fungibles representan la propiedad de arte y videos digitales, pero también puede procesar otros tipos de propiedades más reales.
En estos casos estaríamos frente a escrituras de bienes inmuebles o de autos, donde la cadena de bloques puede verificar identidad y propiedad. De esta manera, una persona puede transferir su propiedad sin presentar físicamente los papeles, y esto queda actualizado de manera instantánea en el registro distribuido.
Contratos inteligentes
La novedad de la blockchain y comercio son los conocidos contratos autoejecutables o inteligentes, que son ejecutados automáticamente tan pronto se hayan cumplido las condiciones.
Rastreo de las cadenas de suministro
Las cadenas de suministro, asociadas al comercio, implican enormes cantidades de datos, sobre todo si las mercancías viajan de un lugar a otro del planeta. Guardar esta data en el registro distribuido ha facilitado hacer un rastreo de las cadenas de suministro para identificar cualquier eventualidad surgida durante el traslado.
Votación
Los conocedoresestán en la búsqueda de cómo aplicar estos procesos para evitar fraude en el acto del sufragio. Se presume que votar con blockchain evitaría que las personas envíen dos votos o que alguien pueda manipularlos, eliminando cualquier verificación de identidad del votante.
Por las particularidades propias de estos procesos tecnológicos, hay áreas donde podría haber más futuro para esto, veamos algunos de los más destacados:
Banca y comercio
La blockchain y el comercio están estrechamente ligados porque la banca y el comercio fueron los primeros en implementarla en sus procesos operativos. Y como nació en un ambiente de servicios, ha resultado útil para facilitar la comercialización de bienes, servicios y ciertos productos bancarios.
Esto ha asegurado la rapidez de las operaciones, ha evitado cualquier clase de fraude y ha permitido más fluidez en las negociaciones.
Seguros
Es una tecnología que ha permitido gestionar con más energía los pagos y cobros de primas, ha reducido el costo operacional agilizando cualquier proceso.
Telecomunicaciones
Ofrece muchos beneficios asociados a la autenticación y a la garantía, por eso se ha destacado en el área de las comunicaciones. Contribuye mejorando la capacidad de la empresa y cómo satisface al cliente.
Manufactura
Permite que distintas empresas que intervienen en un mismo proceso hagan una trazabilidad garantizada y adecuada de cada fase de creación y de distribución. De igual forma, los smart contracts han logrado optimizar la productividad y los métodos logísticos.

Blockchain y comercio: Más implementaciones de esta dupla
Medicina
Ha hecho posible el seguimiento de la trazabilidad de medicamentos, permitiendo un acceso rápido y completo a las historias médicas, tratamientos e identificadores de pacientes. Este libro mayor digital (blockchain) ha favorecido la relación paciente-personal médico, haciéndola más directa y personalizada.
Auditorías empresariales
Las cualidades de esta tecnología en cuanto a poder rastrear y su transparencia, permite que cualquier empresa audite su actividad sin afectar los procesos comerciales.
Acceso a la información
Los comunicadores sociales pueden acceder directamente a cualquier audiencia, sin tener que acudir a los medios de comunicación centralizados, y los creadores de contenido ganan relevancia. Un ejemplo es el uso de la plataforma Steemit, basada en la blockchain y comercio, donde reciben pagos en criptomonedas, considerando el contenido y popularidad de su divulgación.
Administración del Estado
Cada vez más hay países que están incorporándola para crear una verdadera administración sin centralismos, mejorando la experiencia de los ciudadanos y sus empleados. Por ejemplo, en Estonia la usan para guardar la data fiscal asociada al área productiva y la salud de cada ciudadano.
En Australia, están usándola en actividades y áreas asociadas a la seguridad, las comunicaciones y la logística.
Derechos de autor
Puede brindar a los autores un control más seguro sobre cualquier uso no permitido de sus obras, con plataformas como CoalaIP, Mediachain y Monegraph. Aquí se guardan imágenes y audios propiedad de usuarios, en contenedores de datos que distribuyen automáticamente las obras al recibir el pago acordado.
Ventas online
El libro mayor digital permite iniciativas como OpenBazaar, una red que conecta a compradores con vendedores, sin intermediarios, por ejemplo, empresas tecnológicas pueden desarrollar plataformas blockchain. Estas, pueden tener funciones bancarias ajenas a la banca y una compañía telefónica puede convertirse en una especie de medio para gestionar identidades.