De la idea al mercado: el viaje de un producto tecnológico

Cuando se concibe la idea de un producto tecnológico comienza un apasionante viaje que contempla varias etapas. ¿Te imaginas todo lo que tuvo que pasar para que hoy tengas en tus manos tu móvil, portátil o incluso la barbacoa eléctrica con la que cocinas en fechas especiales?
Si estás interesado en conocer los detalles del proceso que abarca la concepción de la idea hasta la materialización del producto has llegado al artículo correcto. Acompáñanos en este recorrido y aprende todos los pasos que deben cumplirse para que los productos tecnológicos dejen de ser una idea y se conviertan en realidad.
¿Qué es un producto tecnológico?
Un producto tecnológico puede ser tanto un bien como un servicio que responde a una necesidad específica. Su proceso de fabricación se asienta en la tecnología y esto es lo que lo diferencia de otros tipos de productos.
Además, se caracteriza por contar con un fuerte sentido de innovación y por estar relacionado con los avances tecnológicos y científicos de la época en la que se produce. También se encuentra en constante evolución y perfeccionamiento de sus funciones con el fin de aumentar su índice de utilidad.
Etapas de creación de un producto tecnológico
Para que un producto tecnológico pueda materializarse debe pasar por una serie de etapas. Estas abarcan el planteamiento del problema o identificación de la necesidad, la búsqueda de información, la generación de ideas, la planificación, la construcción y evaluación, el informe y la divulgación.
Seguramente, al leer el resumen de las etapas ya te has hecho una idea de qué trata cada una. Sin embargo, estas tienen un nivel de complejidad que debe estudiarse un poco más de cerca, así que veámoslas en detalle una a una.
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema o la identificación de una necesidad básica o secundaria es el génesis de todo producto tecnológico. En este punto se define el problema o la necesidad y las condiciones que deben cumplirse para resolverlo.
Esta etapa es muy importante, pues al comprender bien qué es lo que se busca, comienza el nacimiento de opciones que irán concretándose o descartándose según la eficiencia y conveniencia de cada una.
Búsqueda de la información
La segunda etapa consiste en la búsqueda de datos, estadísticas e información en general para saber qué se ha hecho antes para solventar el problema o satisfacer la necesidad.
Es esencial conocer los antecedentes de las soluciones, ya que esto permitirá descartar ideas que se consideraban novedosas. También ayudará a tener una noción más amplia del problema y a evaluar si se tiene alguna idea realmente eficiente que no haya sido considerada en las soluciones que ya existen.
Esta búsqueda puede hacerse en libros, revistas, programas especializados de televisión y, por supuesto, en Internet. Además, también se puede consultar a personas con conocimientos profesionales en el área.
Generación de ideas
Ya con el problema planteado y la información recabada comienza la etapa de la generación de ideas. Dar rienda suelta a la creatividad es el pilar fundamental de esta etapa, pero también es importante mantener la objetividad para identificar la idea más apropiada.
La planificación
Una vez que se ha seleccionado la idea sigue el proceso de planificación. Este incluye el diseño, la identificación de todos los materiales, las herramientas que se necesitan para su producción y el costo total de cada uno de estos elementos.
Además, esta etapa incluye un plan de trabajo. En este se deben especificar los pasos a seguir para concretar el producto y el tiempo estimado tanto de cada acción como del resultado. Si cumples a cabalidad con este plan evitarás extenderte demasiado.
Ahora bien, en caso de que trabajes en equipo, es necesario repartir las tareas y apuntar las funciones de cada miembro en el plan de trabajo. Todo este conjunto ayuda a que el producto tecnológico se materialice sin mayores contratiempos.
Construcción y evaluación
En la construcción se pone “manos a la obra” y se ejecutan todos los pasos establecidos en el plan de trabajo. Una vez finalizado el trabajo y con el producto materializado es necesario evaluar su calidad y funcionalidad.
Para ello, es determinante regresar al problema inicial y plantear preguntas como ¿Realmente solventa el problema o cubre la necesidad identificada? ¿Necesita algo más? ¿Qué aspectos se pueden mejorar?
En caso de que sean negativas las respuestas es necesario replantearse toda la idea y generar alternativas que cubran las deficiencias que ha tenido la primera opción. ¡Te sorprenderías al saber cuántos productos que hoy consideramos modelos son el fruto de un largo proceso de ensayo y error!
Informe de producto tecnológico
Una vez que se haya completado el proceso y se hayan obtenido resultados satisfactorios es hora de escribir un informe. En este se debe anotar cómo ha sido la elaboración del producto, si surgieron contratiempos y cualquier dificultad experimentada para evitar repeticiones a futuro.

Divulgación
Cuando el producto se encuentra lo suficientemente funcional llegó la hora de darlo a conocer al mercado. Esto contempla una serie de acciones como creación de campañas en redes sociales, pago de publicidad en Internet o en medios de comunicación tradicionales, demostraciones gratuitas, etc.
La divulgación va estrechamente vinculada al monitoreo de la aceptación del producto en el mercado. De esta forma, se pueden conocer otras perspectivas y saber si realmente el producto satisface la necesidad del público objetivo.
En caso de que el feedback sea negativo no hay que desanimarse, ya que es la mejor oportunidad para identificar los aspectos a mejorar y perfeccionar el producto.
Todos los productos que hacen nuestra vida más fácil y que utilizamos día a día son un resultado tangible de toda esta serie de etapas. No es un recorrido sencillo, pero cumplir cada uno de estos pasos garantiza la solidez de un proyecto, la aceptación de un nuevo producto en el mercado y, con ello, la rentabilidad.
Esperamos haber aclarado tus dudas acerca de la generación de productos tecnológicos y te invitamos a mantenerte atento a las novedades que preparamos para ti en nuestra web.